Euskadi Next apuesta por la transformación económica y por las fortalezas de Euskadi a través de 9 Pertes regionales (Consejo de Gobierno 18-5-2021)
Euskadi Next apuesta por la transformación económica y por las fortalezas de Euskadi a través de 9 Pertes regionales (Consejo de Gobierno 18-5-2021)
Se aprueba la actualización del programa Euskadi Next, sin duda una gran noticia para la reactivación y transformación económica. Los proyectos se centran en la innovación de industrias y mejora de su eficiencia y sostenibilidad. En estos sentidos no solo se busca que las empresas encuentras nuevas vías de negocio ampliando sus proyecciones, sino que también se propone cambiar los enfoques de cara al futuro, para que el sector industrial y de producción sea sostenible en el tiempo. A continuación puedes ver los presupuestos de inversión en cada sección del programa:
PERTE ESTATAL | Inversión total (M€) |
LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN VERDE Y CONECTADA | 2.105,9 |
LA GENERACIÓN ENERGÉTICA MEDIANTE HIDRÓGENO VERDE | 1.410,4 |
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL | 334,3 |
LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y EFICIENTE | 483,3 |
DESARROLLO DE UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD PUNTERO | 750,9 |
TOTAL PERTE ESTATALES | 5.084,8 |
Para más información se amplia la noticia en el enlace de debajo:
María Kövesdi participa en el diálogo “de lo local a lo global” en el marco de la V edición de las jornadas de emprendimiento de Bizkaia organizadas por la Red Sarekin
María Kövesdi participa en el diálogo “de lo local a lo global” en el marco de la V edición de las jornadas de emprendimiento de Bizkaia organizadas por la Red Sarekin
Los próximos 19 y 20 de noviembre tendrán lugar en el Hotel Carlton la V edición de las jornadas de emprendimiento de Bizkaia organizadas por la Red Sarekin. Con un completo programa, se han convertido en una cita imprescindible para emprendedores, microempresas y agentes de apoyo que creen en un emprendimiento con impacto positivo y que deseen construir proyectos que generen un cambio sostenible en tres áreas fundamentales: económica, social y mediambiental.
El miércoles día 20, las jornadas se centrarán en lo local y en las mujeres emprendedoras. Gloria Múgica, directora gerente de DEMA, agencia foral de Empleo y Emprendimiento, será la encargada de moderar el diálogo entre Aitor Alapont, P4Q Electronics SLU; y María Kovesdi, socia directora de MKM Internacional Business Consulting; bajo el título ‘De lo local a lo global, liderando con alma’.
Al finalizar el debate, tendrá lugar la mesa redonda ‘Haciendo red entre mujeres emprendedoras’, moderada por Isabel Muela, subdirectora de DEMA; y en la que participarán Trinidad Lourdes Vicente, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; Izaskun Rama, presidenta de Emakumeekin; Kateryna Kaminska, fundadora y coordinadora de emprendimiento y empleo de UkraniaSOS – Euskrania; Jolie Botuli Mputela, presidenta de la Asociación Irdas; Maylin Vergara. Fundadora de Mujeres Migradas Emprendedoras; Isabel Iturbe, presidenta de AED -Asociación de Empresarias Directivas; Marisol Menéndez, CEO fundadora de With, Mujeres Ejecutivas y Directivas; Leire Ayala, presidenta de LandaXXI, Asociación de Mujeres del Ámbito Rural; Laura Ruiz Andrino, presidenta de Women Lab Bilbao; y Natalia Maeso, vicepresidenta de Networking y Proyectos Estratégicos en Profesional Women’s Network (PWN).
María Kövesdi participa en el diálogo "de lo local a lo global" en el marco de la V edición de las jornadas de emprendimiento de Bizkaia organizadas por la Red Sarekin
Los próximos 19 y 20 de noviembre tendrán lugar en el Hotel Carlton la V edición de las jornadas de emprendimiento de Bizkaia organizadas por la Red Sarekin. Con un completo programa, se han convertido en una cita imprescindible para emprendedores, microempresas y agentes de apoyo que creen en un emprendimiento con impacto positivo y que deseen construir proyectos que generen un cambio sostenible en tres áreas fundamentales: económica, social y mediambiental.
El miércoles día 20, las jornadas se centrarán en lo local y en las mujeres emprendedoras. Gloria Múgica, directora gerente de DEMA, agencia foral de Empleo y Emprendimiento, será la encargada de moderar el diálogo entre Aitor Alapont, P4Q Electronics SLU; y María Kovesdi, socia directora de MKM Internacional Business Consulting; bajo el título ‘De lo local a lo global, liderando con alma’.
Al finalizar el debate, tendrá lugar la mesa redonda ‘Haciendo red entre mujeres emprendedoras’, moderada por Isabel Muela, subdirectora de DEMA; y en la que participarán Trinidad Lourdes Vicente, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; Izaskun Rama, presidenta de Emakumeekin; Kateryna Kaminska, fundadora y coordinadora de emprendimiento y empleo de UkraniaSOS – Euskrania; Jolie Botuli Mputela, presidenta de la Asociación Irdas; Maylin Vergara. Fundadora de Mujeres Migradas Emprendedoras; Isabel Iturbe, presidenta de AED -Asociación de Empresarias Directivas; Marisol Menéndez, CEO fundadora de With, Mujeres Ejecutivas y Directivas; Leire Ayala, presidenta de LandaXXI, Asociación de Mujeres del Ámbito Rural; Laura Ruiz Andrino, presidenta de Women Lab Bilbao; y Natalia Maeso, vicepresidenta de Networking y Proyectos Estratégicos en Profesional Women’s Network (PWN).

“Binomio de Éxito: Innovación e Internacionalización”, 26 de junio en la "B Accelerator Tower"(Torre BAT).
En el marco del centenario del Cuerpo Consular de Bilbao, María Kövesdi, Directora General de MKM Internacional, coordina y modera el encuentro público-privado “Binomio de Éxito: Innovación e Internacionalización”, que tendrán lugar el próximo miércoles 26 de junio en las instalaciones de "B Accelerator Tower"(Torre BAT). Inscríbete:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMvSV_jH66mZ4mdQGOCAgxMmGMrpkMspYKGcjD2LKYymhBCA/viewform
La agenda de la jornada será la siguiente:
11:15 h. Bienvenida, Cuerpo Consular
- Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Pérez de Unzueta - Secretario General del Cuerpo Consular de Bilbao y Cónsul Honorario de Hungría
11:30 h. Benchmarking con empresas exitosas:
- Dña. Mª José Armendariz - Directora Corporativa de Planificación Estratégica. Oficina de Presidencia de Gestamp.
- D. Aitor Alapont - CEO de P4Q Electronics.
- D. Juan Tomás Hernani - CEO de SATLANSTIS Microsats S.A.
- Modera Dña. María Kóvesdi - Directora General de MKM Internacional Business Consulting.
13:00 h. Cierre Institucional, Herramientas de apoyo a los procesos de I+D, Innovación e Internacionalización.
- Ilma. Sra. Dña. Ainara Basurko - Diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia
13:15 h. Vino de Honor.
Publicadas las conclusiones del estudio Mujer e internacionalización empresarial vasca
Basque Trade & Investment / Agencia Vasca de Internacionalización Grupo SPRI ha publicado las conclusiones del estudio realizado sobre la Presencia de la Mujer en la Internacionalización Empresarial Vasca: https://basquetrade.spri.eus/es/blog/219574-basquetrade-lanza-una-hoja-de-ruta-para-avanzar-en-el-binomio-internacionalizacion-igualdad-de-genero/
Merece la pena descargar el documento y ver todo lo que cada uno de nosotros podemos aportar en el ámbito de la igualdad de género.
María Kövesdi participa en la Mesa Redonda sobre cómo exportar a EEUU en Empack y Logistics & Automation Bilbao 2023
1ª Edición de Empack y Logistics & Automation Bilbao, 1-2 marzo 2023
María Kövesdi participa en la mesa redonda sobre aspectos logísticos, arancelarios, financieros, legales y de conocimiento de mercado necesarios para iniciar una exportación a Estados Unidos, la primera economía mundial y un mercado de más de 330 millones de habitantes.
Empack y Logistics & Automation Bilbao reúne por primera vez a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona Norte de España. Dos días de trepidante actividad donde los responsables de packaging, calidad, innovación, sosteniblidad, logística, operaciones y transporte podrán descubrir las nuevas propuestas con las que optimizar la cadena de valor de su empresa; desde el envase y el embalaje hasta la manutención, almacenaje, logística y distribución de sus mercancías.

Cuestionario online sobre la presencia de la mujer en la empresa vasca internacionalizada
En el marco del concurso público ganado por MKM Internacional sobre la presencia de la mujer en la internacionalización de la empresa vasca, estamos realizando una encuesta dirigida a todas las empresas registradas en el Catálogo de empresas vascas exportadoras.
Si tu empresa forma parte del catálogo Basquexport, te agradeceríamos dediques unos minutos a cumplimentar la encuesta. Avanzar en la igualdad es una labor de todos.
https://encuesta.com/survey/M7Lb2SWbWe/mkminternacional-encuesta-empresas
MKM Internacional ha ganado el concurso público “Estudio sobre la presencia de la mujer en la internacionalización de la empresa vasca”
MKM Internacional ha ganado el concurso publicado por la Agencia Vasca de Internacionalización - Basque Trade & Investment S.A, que tiene por objeto la realización de un “Estudio sobre la presencia de la mujer en la internacionalización de la empresa vasca”.
En el proceso de licitación han participado un total de 8 empresas licitadoras, siendo la propuesta técnica de MKM Internacional la mejor valorada.
El objetivo de la contratación es la elaboración de un estudio que permita conocer el estado actual de la igualdad en el ámbito de la internacionalización empresarial vasca y determinar las actuaciones que se pueden desplegar, desde BasqueTrade, para impulsar la presencia de la mujer en dichos roles.
Para alcanzar dicho objetivo, MKM Internacional realizará un diagnóstico del estado actual de la igualdad de género en la internacionalización empresarial vasca, desde una doble vertiente: empresas vascas internacionalizadas y profesionales (ex becarios del programa BEINT). El proyecto culminará con el diseño de un plan de acción y actividades a realizar por BasqueTrade para eliminar las barreras en el empoderamiento económico de las mujeres, reducir la brecha existente y promover la participación de la mujer en la internacionalización de las empresas vascas, y con la elaboración de un mapa de indicadores que facilite el control y seguimiento del grado de ejecución e impacto de las acciones a desarrollar.
PROGRAMA 3I , experiencia exitosa de nuestro equipo en proyectos complejos realizados en empresas de fabricación de componentes de automoción, equipos para control energético, etc., con el 100% de los proyectos aprobados
Con fecha 11 de enero, la Diputación Foral de Bizkaia ha publicado el DECRETO FORAL 2/2022, por el que se aprueban las bases reguladoras y convocatoria del programa de subvenciones 3i de Apoyo Integral a la Innovación, la Internacionalización y la Inversión para el año 2022.
MKM Internacional ofrece sus servicios de consultoría estratégica y operativa para el desarrollo de proyectos 3i.
Contamos con una amplia y exitosa experiencia en proyectos complejos de innovación e internacionalización, con una aprobación del 100% de los proyectos presentados al Programa 3i.
Entre los últimos proyectos desarrollados cabe destacar el de una empresa fabricante de componentes de automoción, que ha conseguido un nuevo cliente estratégico, lo que se traduce en un aumento de 2 millones de euros en cifra de negocio; o el de una empresa fabricante de equipos para control energético, que ha desarrollado un sistema innovador, que ya comercializa en más de 50 países.
Informe de MKM Internacional sobre comercio internacional de productos biosanitarios 2018-2020
MKM Internacional Business Consulting, S.L. ha puesto a disposición de sus clientes del sector biotecnología las estadísticas mundiales intraregionales y por países de importación y exportación de productos biosanitarios.